fbpx

Los 10 errores más frecuentes en redes sociales

Errores que debes evitar en redes sociales

¿ Gestionas tu mismo las redes sociales de tu empresa? ¿ Estas perdido por que no sabes que falla en tu estrategia en redes sociales? Pues en el post de hoy te vamos a dar varios consejos para evitar los 10 errores más frecuentes en redes sociales.

Antes de nada me gustaría compartir la definición de los dos términos que más voy a utilizar en este post, web 2.0 y red social. 

¿ Qué es la web 2.0?

Este termino fue acuñado en 2004 para subrayar la diferencia técnica respecto a la web 1.0 como se llamaba antes. Es la transformación de los portales de consulta a website que permiten la aportación del usuario.

¿ Qué es una red social? 

Es un portal de Internet que permite a los individuos construir un perfil publico o semipúblico dentro de los limites de la plataforma que ofrece el servicio.

En estos momentos es indispensable para cualquiera que desea destacar con su página web o proyecto online debe tener presencia en redes sociales, ya no solo tener presencia sino tener una buena imagen de marca.

Las redes sociales han venido a cambiarlo todo, nuestra forma de comunicarnos, de entender las relaciones personales y los negocios. Por eso hay que saber adaptarse y evitar cometer errores en las redes sociales que puedan perjudicar la imagen de nuestra marca en las redes.

Todo community manager que se precie sabe cuales son los errores más frecuentes en redes sociales y los evita a toda costa. Por eso quiero contarte a través de este post cuales son los 10 errores más comunes en redes sociales para saber si los estas cometiendo o si la persona responsable en tu empresa de la gestión de redes sociales los esta cometiendo por ti.

Que no hacer en la gestión de redes sociales 

Vamos entonces a conocer los errores más frecuentes en redes sociales para así poder evitarlos.

No tener un plan estratégico con objetivos específicos

¿Por qué motivo quieres estar en las redes sociales? ¿Por qué están los demás? El primer paso que debemos de llevar a cabo es definir por qué queremos que nuestra empresa este en las redes sociales, y para ello necesitaremos saber los objetivos, el target, herramientas a utilizar, como vamos a interactuar y como lo vamos a medir.

Utilizar un lenguaje demasiado formal 

Este es uno de los errores más cometidos por muchas empresas que comienzan su andadura por las redes sociales. Podemos decir que es una herencia que traemos de las antiguas reglas del juego a nivel de canales de comunicación. Pero ahora en la web 2.0 y las redes sociales esto ya no funciona.

Las redes sociales implican proximidad, cercanía con el usuario. La empresa crea su perfil en una red social como Facebook por ejemplo, para poder saber más acerca de su público objetivo y que dicho público conozca más sobre la empresa. Por lo que debemos dirigimos a nuestros seguidores con un lenguaje claro, sencillo y cercano.

Debemos de utilizar las redes sociales para estar más cerca de nuestro cliente y para que conozca los valores de nuestra empresa. Si utilizamos un lenguaje demasiado formal se crea una barrera que va a ser muy difícil destruir. Ya que el mensaje que le estamos dando al cliente es de poca proximidad y confianza.

Así que ya sabes, no tengas miedo a tratar de tú a tú a los clientes ni a tu audiencia, ellos te lo agradecerán.

 

 

No aportar valor añadido o valor real

Ahora mismo estamos muy masificados en el mundo online por lo que cualquiera puede estar presente y utilizar técnicas poco recomendables para conseguir posicionarse en los buscadores. Pero la gente no es tonta, los usuarios han cambiado y ahora quieren un valor añadido para entrar en tu web o comprarte algún producto o servicio.

Si quieres diferenciarte de toda la competencia que tienes debes de darle un valor añadido a tu marca en Internet y en las redes sociales.

Diferenciarte por el trato a los usuarios, demostrar que estas en las redes para ayudarles y sobretodo para ser claro y transparente.

Si quieres aportar valor genera un buen contenido para poder compartirlo pero además busca buen contenido fuera de tu web y compártelo también en tus redes sociales. No tengas miedo a compartir contenido de la competencia, ya que al final vas a conseguir doble beneficio: aportar valor a tu usuario abriendo el campo de información, y una posible mención de la pagina que has compartido creando así una buena relación con tu competencia directa que es algo muy positivo y necesario para el crecimiento de tu marca.

No cuidar a los fans o seguidores de la marca

Este puedo decir que es una de los errores mas frecuentes en redes sociales que suelen cometer las empresas. Dan por echo que una vez que consiguen un like o un me gusta ya esta todo el trabajo hecho, nada más lejos de la realidad. Muchas empresas no contestan a los comentarios que los usuarios les dejan en los perfiles de sus redes sociales y esto genera una imagen contraproducente.

El usuario se molesta en escribir un comentario para darte su opinión y que puedas recibir su feedback y la empresa ni siquiera es capaz de responder a ese usuario. ¿ Cual es la sensación que se nos queda cada vez que sucede esto? Pues de muy poca cercanía. Da la sensación de que la empresa o la marca no se preocupan de sus clientes y usuarios.

Ahora si ya generamos un efecto negativo cuando no contestamos a un comentario positivo, no te quiero ni contar cuando no respondemos a una critica o mucho peor eliminamos los comentarios críticos de nuestros perfiles. Esto va a generar una oleada de malas criticas y mala reputación de la empresa. La reputación online de tu empresa es muy valiosa y debes cuidarla siempre. En este post que escribimos hace algunas semanas puedes encontrar consejos para cuidar tu reputación online 

Las redes sociales no son la solución a todos los males

Hay empresas que piensan que por abrirse un perfil en ciertas redes sociales y escribir tres actualizaciones de repente los usuarios van a empezar a hablar de ellos por todos lados y a compartir la información. Pero nada más lejos de la realidad ya que para crear una comunidad tienes que interactuar con ellos y tratarles de manera personalizada y única.

La constancia tiene que ser tu principal virtud y debes tener muy claro que cada usuario vale oro para tu empresa. Y no hay ninguna estrategia de marketing más poderosa que un cliente satisfecho hablando de tu marca. Este es otro de los errores más frecuentes en redes sociales que están cometiendo a día de hoy muchas empresas.

Quiero vender ya!

Este es otro gran error que cometen muchas empresas a la hora de planificar su estrategia en redes sociales. Crear una estrategia de contenidos para tu web es laborioso y lleva un tiempo determinado poder alcanzar los objetivos. Pues exactamente lo mismo con las redes sociales. Las estrategia en redes sociales son a largo plazo y deben diseñarse y medirse como tal.

Hay empresas que tienen muchos recursos y por ejemplo deciden empezar una campaña agresiva antes de navidad en las redes, y la comienzan el 1 de diciembre esperando que esta campaña le genere ventas.

Esto es un grave error ya que no estas llevando a cabo una estrategia digital en la que te de tiempo a definir bien cuales son tus objetivos y como vas a alcanzarlos.

Por tanto no cometamos este error y planifiquemos las campañas en redes sociales con tiempo para poder crear una estrategia bien definida y que nos reporte beneficios.

Posicionar tu marca en las redes sociales como en internet es una carrera de fondo que gana el que más resiste.

Por tanto si quieres vender un producto en concreto apoyandote de las redes sociales de tu empresa, preparaló con tiempo.

Creer que las redes sociales son una cosa aparte de las acciones de marketing de la empresa.

Otro de los errores más frecuentes en redes sociales que suelen cometer las empresas es separar el plan de marketing establecido para la página web, con la estrategia a seguir en redes sociales. Y esto es un gran error porque ambas deben de ir de la mano.

Si estas pensando en contratar un community manager para gestionar las redes sociales de tu empresa ten muy claro que este deberá estar totalmente involucrado en la estrategia de contenidos de la página web y de todas las acciones que se lleven a cabo de dicha estrategia por parte de cualquier estamento de la empresa.

Si quieres saber cuales son las funciones de un community manager en profundidad, te lo contamos todo en este post.

¿Social media? Sí estoy en facebook y twitter.

Otro de los errores más frecuentes en redes sociales es pensar que solamente existen dos, facebook y twitter y como muchísimo Instagram. Pues no!! hay muchas más y a las cuales les podemos sacar un gran partido si las gestionamos de manera correcta.

Linkedin se ha convertido para mí en la mayor red profesional del mundo ( como bien dicen ellos) para cualquier empresa o freelance que quiera darse a conocer. Google + es otra potente herramienta a la que no le damos demasiada importancia y si la tiene.

No olvidemos que es la red social de Google y por lo tanto le encanta que la utilices.

Hacer lo mismo en facebook que en twiter que en el blog.

Muchas empresas que tienen poca o muy poca experiencia en gestionar redes sociales, se encargan ellos mismos en mantenerlas o delegan esta tarea a cualquier persona en la empresa sin conocimientos previos de social media o community manager.

Y por tanto caen en otro de los errores más frecuentes en redes sociales, pensar que todo es para todo, que pueden hacer lo mismo en todas las redes sociales. Cuando lo ideal es en base a nuestra planificación definir que misión va a cumplir cada red social y hacerlas convivir y complementarse.

No darle la importancia que se merece a la estrategia en redes sociales.

Otro de los errores más frecuentes en redes sociales que cometen las empresas es no darle la importancia que se merece y pensar que cualquiera puede llevar a cabo este trabajo en la empresa o incluso hasta algún familiar adolescente que este acostumbrado a trastear por Internet.

Y esto es un grave error!!!!! Para que una empresa exprima al máximo los distintos recursos de las redes sociales es necesario que detrás haya una empresa o profesional con experiencia y conocimientos en el tema, que ayude a implantar en la empresa una estrategia real y eficiente capaz de cumplir los objetivos y rentabilizar la inversión.

Conclusión 

 

Si tienes una empresa y quieres gestionar tus redes sociales de manera más eficiente debes evitar a toda costa cometer estos errores más frecuentes en redes sociales, para que no se produzca un efecto contrario y en vez de ser positivas para nuestra marca se conviertan en nuestra mayor pesadilla.

Empatiza siempre con el cliente, cuídalo, atiéndelo…hazle ver que estas ahí en todo momento para escucharle. Demuéstrale que  su opinión es muy valiosa para la empresa o marca. Así es como se genera comunidad en las redes sociales y cuando realmente podemos sacar todo el potencial de la web 2.0.

 

 

 

 

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.