fbpx

Todo sobre el Big Data

Conoce todos los secretos sobre el Big Data

El mundo actual genera una cantidad de información ingente, por lo que necesitamos nuevos recursos para almacenar esta nueva información y clasificarla.Para dar solución al problema del almacenamiento de datos, ha surgido el Big Data, pero ¿ Qué es el Big Data?

¿Alguna vez te has parado a pensar qué se hace con todos los datos que generas en tu vida diaria?

Últimamente seguro que has escuchado hablar del Big Data pero no sabes muy bien ni lo que es, ni lo que significa.

Y te aseguro que conocer cuanto antes los beneficios del Big Data te puede hacer ir un paso más allá de tu competencia, en cuanto a campañas y estrategias de marketing.

Continúa leyendo y vas a poder descubrir qué es el Big Data, qué herramientas son necesarias para llevarlo a cabo, y el impacto que puede tener en tu empresa, negocio y vida personal.

 

Hace un mes no tenía mayor idea de lo que el Big Data era, fue el día que asistí al DMD, en la ponencia de Miguel Angel trabado cuando descubrí en que consistía el Big Data.

Os recomiendo leer este post de Miguel en el que nos cuenta qué es el Big Data y como va a cambiar nuestra vida diaria

Otro dato que contó en la conferencia fue que cómo gracias al Big Data en un futuro se podrá predecir un crimen antes de que suceda. Esto me llamó mucho la atención y busqué la noticia para leerla ¡y así es!  Encontré varios artículos muy interesantes en varias webs, te dejo los enlaces para que puedas leerlos tu también y sorprenderte tanto como yo.

Blog Powerdata – El Mundo- Sección economia  – Unir Revista

 

A  nivel de empresa está genial poder conocer todos los datos relacionados con nuestros usuarios, pero, ¿ Y a nivel usuario? ¿Cómo puede afectar el Big Data a nuestra privacidad?

Te dejo esto vídeo de la charla TED de Malte Spitz: Tu compañía telefónica está mirando.

Te aseguro no te va a dejar indiferente y podrás hacerte una idea de la envergadura del Big Data y cómo las grandes empresas se benefician de nuestros datos.

 

Vamos entonces ahora a definir qué es el Big Data y cómo podemos empezar a sacarle partido en nuestra vida diaria y en nuestras empresas para generar mayores beneficios.

¿Qué es el Big Data?

para-que-sirve-el-big-data

El concepto o término de Big Data está de moda de un tiempo a esta parte, pero muchos, la mayoría de los que hablan sobre el Big data no  saben en realidad lo que es.

Parte de la fama del Big Data viene por su relación con el dinero, con ganar grandes sumas de dinero.Y esto no es así en realidad.

Esta percepción sale de las declaraciones vertidas en 2006 por Clive Humby donde dice

Pero en realidad esto no es del todo cierto, ya que el petróleo es una fuente de recursos natural y es agotable. En cambio los datos son inagotables, se crean y se crean cada día con mayor rapidez. Pero si es verdad que la buena gestión de los datos nos puede hacer ganar mucho dinero.

Antes de definir qué es el Big Data en profundidad quiero que sepas también, que éste no es un nuevo concepto de hace dos días, sino que se lleva trabajando en él sobre 10-12 años atrás.

En resumen el concepto Big Data se aplica para todo el conjunto de datos e información que ya no puede ser procesada y analizada por los sistemas y herramientas tradicionales de gestión de datos.

No se trata solamente de una cantidad ingente de datos juntos, sino que para que se considere Big Data tiene que cumplir la “Regla de las tres V” que en la actualidad ya son 4.

Volumen, Velocidad, Variedad y Veracidad

Esta ley fue creada por Makinsi en el año 2006 pero posteriormente IBM añadio la 4 «V»

Volumen: El volumen de datos ha crecido exponencialmente en los últimos años y los sistemas de almacenamiento actuales son insuficientes.  De ahí la necesidad del Big Data.

Velocidad: Sistemas que generan miles de eventos por segundo, navegación, algoritmos que interactúan en el sistema del mercado de valores, procesos automáticos machine to machine, que intercambian información a una velocidad increíble. Tenemos gran variedad de dispositivos móviles por todo el mundo que generan datos a una velocidad altísima.

Variedad: Antes los tipos de datos estaban más acotados, hablábamos de enteros, números, fechas…hoy en día tenemos datos en 3 dimensiones, sistemas de logs, texto desestructurado, vídeo, datos recibidos de redes sociales, la variedad aumenta y los sistemas tradicionales no son capaces de guardar y almacenar estos datos.

Veracidad: Esta cuarta «V» fue incluída en la definición de Big Data por IBM. El motivo es que una gran cantidad de los datos que recibimos hoy en día proviene de las redes sociales y es tedioso saber si son fiables o no al 100%. Según Brian Gentile( Ceo de Jasperseft) son más útiles y cuantiosos los datos que provienen de máquinas y sensores e incluso de formatos semi-estructurados como .excel o .xml , que los que provienen de las redes sociales.

Podemos decir que Big Data surge también por la falta de recursos para solucionar los problemas de alguna de las «V» o las 4 juntas.

En el mundo actual estamos generando una cantidad de datos desproporcionada. Para que lo veas más claro te lo voy a contar con un ejemplo que siempre es más ilustrativo.

En el año 2000 un pc de sobremesa tenia una capacidad de 10 GB de almacenamiento, hoy en día solamente Facebook genera 500 Terabits de datos.

Otro ejemplo muy esclarecedor es el crecimiento de datos en el mundo en estos últimos 10 años.

Año 2005 – 130 exabytes

Año 2010 – 1227 exabytes

Año 2015 – 7910 exabytes

 

Sin ser conscientes, somos cada uno de nosotros en nuestro día a día, los que generamos y hacemos posible el Big Data, cada simple tweet que generas, comentario en Facebook o solamente llevando tu teléfono en el bolsillo ( independientemente que sea un Smartphone o no) estás generando datos que posteriormente van a a ser almacenados y analizados.

Pero la clave para poder usar de manera beneficiosa el Big Data no es sólo almacenar datos, sino cómo voy a organizar esa información, para qué quiero esa información, quién la va analizar…etc esto debe ser un proceso estructurado para sacarle realmente provecho.

El Big Data tiene que funcionar en un entorno controlado, solamente si hay una buena estructura de la información el Big Data dará resultados.

 

Una vez que tenemos claro qué es el Big Data, podrás pensar muy bien y ¿Cómo lo implemento yo en mi empresa o proyecto?

Voy ahora a contarte cuál es el programa que necesitas para poder aplicar la tecnología Big Data en tu negocio y puedas empezar a sacarle mayor partido a toda la información que tienes disponible de tus clientes o futuros clientes.

Hay una frase muy típica en el marketing digital que dice «El poder esta en la lista» es decir, el poder de nuestro negocio digital, en este caso, es conseguir un mayor número de suscriptores a nuestra web, para así conseguir su correo y poder interactuar, generar y compartir datos con tus usuarios. De ahí es de donde vienen las ventas.

De cuanta más información dispongas bien estructurada, podrás conocer mucho mejor las necesidades de tus usuarios.

 

 

Big Data es presente y futuro y quien en unos años se convierta en experto sobre Big Data tendrá seguro un hueco muy importante en este mercado tan cambiante y volátil del marketing digital.

Conclusión 

 

Espero que después de leer este post puedas tener un poco más claro qué es el Big Data, para qué se aplica y las herramientas que necesitas para gestionarlo.

Los datos  de manera aislada no suponen ningún peligro, pero en conjunto proporcionan el perfil, hábitos, gustos o actividades de una persona en concreto y esto si puede suponer un riesgo.  @wdoblea[/ctt]

El Big Data nace para ser una herramienta de ayuda en la organización y estructura de datos y una de sus funciones principales también es cambiar y mejorar nuestra calidad de vida. Aquí entramos en el debate del uso de la información, que puede tanto usarse para fines beneficiosos como para otros que no los son tanto. Pero como en todos los ámbitos de nuestra vida.

Por lo tanto lo mejor es quedarse con la parte positiva y saber sacarle el mayor partido a los datos para conocer mejor a nuestros usuarios y poder ofrecerles el producto o servicio que realmente necesitan, ya que gracias a todos los datos que tenemos organizados y estructurados podemos saberlo.

En el marketing digital en concreto debemos de estar muy pendientes de esta nueva corriente, ya que la finalidad de todos es vender, y para vender nuestro producto o servicio cuanto más datos e información tengamos de nuestros posibles clientes mejor vamos a poder ayudarlos a resolver sus necesidades y eso se traduce en un mayor número de ventas.

 

¡Nos vemos en el próximo post!

Un abrazo 😉

 

 

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.