fbpx

Tik tok: ¿El futuro de las búsquedas online?

El éxito de Tik Tok

Tik Tok es una red social que se caracteriza por la posibilidad de compartir videos cortos en formato vertical, pese a estar activa desde el 2016, saltó a la fama a raíz de la pandemia del año 2020. Actualmente está disponible en más de 150 países y tiene más de 1 billón de usuarios activos de manera mensual.

Pero la fama de Tik Tok no sólo se debe a este tipo de contenido, sino que tiene varios motivos que hacen que sea la red favorita de millones de jóvenes. Sus usuarios tienen la opción de hacer directos, usar filtros, descargar vídeos, interactuar con otras personas ya sea vía comentarios o mensaje…

Por no hablar de que su algoritmo es tan “perfecto” que permite que se viralicen vídeos de cualquier tipo y de cualquier usuario, independientemente de cuántos seguidores tenga esa persona. Es también por este motivo que muchas marcas se han mudado a esta app, ya que genera mucho movimiento e impacto. No es ninguna sorpresa además que entre los más pequeños su profesión soñada sea ser “Tik Toker” ya que cada vez son más las personas que lo consideran su profesión.

Tanto es el amor y obsesión que tienen los jóvenes por esta red, que muchos de sus usuarios, en concreto la generación Z, lo usa como su buscador habitual.

Y aquí es donde queremos hacer hincapié y hablar sobre ello.

Pero, ¿Quiénes forman parte de la generación Z?

Se considera generación Z a las personas nacidas entre los años 1995-2000 y que se caracterizan por tener una gran facilidad a la hora de manejar dispositivos digitales e internet ya que desde edades tempranas han tenido contacto con este tipo de tecnología.

Además, según el informe de IAB Spain “Estudio de Redes Sociales 2021”, la Generación Z es la que más usa las redes sociales. Y a la hora de usarlas lo hacen no sólo para consumir contenido, sino también para crearlo, ya que la mayoría de creadores más conocidos actualmente provienen de esta generación.

Entre las redes que más suelen consumir se encuentran: Instagram, Tik Tok y Youtube.

¿Por qué la generación Z prefiere Tik Tok?

Es un hecho que los medios tradicionales como la televisión, la radio, la prensa… han ido perdiendo peso con el paso de las generaciones. De hecho, no es una sorpresa que se prefiera la utilización de medios digitales, lo que sí impacta es que los jóvenes encuentren en Tik Tok su motor de búsqueda favorito.

El vicepresidente de Google, Prabhakar Raghavan, comentó en la conferencia internacional Fortune Brainstorm Tech que, tras una encuesta a jóvenes de entre 18 y 24 años, el 40% de ellos prefiere a Tik Tok como buscador principal.

Hay varios motivos por lo que los jóvenes prefieren las redes sociales como medios de información, pero el más evidente y destacado es el hecho de que ésta es asequible, se comunica con un lenguaje sencillo y hace sentir a los usuarios de “igual a igual».

Por otro lado, el hecho de que algunas de las noticias sean comunicadas por influencers que siguen y admiran, es un aliciente a que consuman este tipo de contenido en la red. Además, según datos oficiales del Instituto Reuters, el 34% de los jóvenes reconoce que las noticias de medios tradicionales les resultan deprimentes y les generan rechazo. Y ya por sumar a la lista otros motivos tenemos la rapidez con la que se generan y difunden las noticias, la creatividad y el humor con el que se publican… 

En estas imágenes puedes ver ejemplos de búsquedas que puedes realizar en la app:

ejemplo búsqueda tik tokejemplo búsqueda tik tok

La realidad es que no supone una amenaza

Según aseguró el vicepresidente sénior del motor de búsqueda, aunque estos datos son impactantes, Tik Tok no supone un peligro para buscadores como Google, primero porque el segundo tiene una gran cantidad de información recopilada, te permite acceder a noticias… y por otro lado, la información de la red social no es segura ya que un 20% de los vídeos que circulan por esta app contienen información errónea y confusa para el público que las consume.

Sin embargo, la plataforma ya se ha puesto manos a la obra con esto último y ha creado una iniciativa llamada InformACCIÓN en la que colabora con Movilizatorio y DigiMENTE para combatir la desinformación y promover una mejor experiencia dentro de este entorno digital. Esta acción consiste en una serie de vídeos que brinda a los usuarios herramientas y consejos para poder reconocer noticias falsas, así como interactuar de forma ética y responsable. La app sigue trabajando para poder mostrar las opciones y herramientas más adecuadas para beneficiar a sus usuarios y que puedan verificar los contenidos que consumen a diario.

Lejos de suponer una amenaza, se convierte en una oportunidad para las marcas, ya que, gracias al algoritmo de la app, éstas pueden llegar a posicionarse en el buscador de Tik Tok. Para posicionarse pueden llevar a cabo diferentes estrategias, una de ellas por ejemplo, es la colaboración con tiktokers, a través de vídeos creativos y atractivos a ojos del consumidor. Otra de las estrategias que más conviene a las marcas a la hora de posicionarse en el buscador de esta red social es la utilización de keywords.
Ejemplo: Si nuestra empresa es de joyas palabras como, joyas de acero inoxidable, joyas a buen precio, serían nuestras palabras clave para posicionarnos en el buscador.

Así que, sin saber qué puede pasar en un futuro, la realidad es que ahora mismo esta situación no supone una amenaza para los buscadores tradicionales pero sí supone una gran oportunidad para las marca.

¿Por qué tú como marca/negocio debes estar en Tik Tok y beneficiarte?

Como se ha dicho anteriormente, Tik Tok es una plataforma en auge que cuenta con millones de usuarios por todo el mundo, es por eso mismo que es muy posible que una gran parte del público al que va dirigida tu marca se encuentre en esta app.

Gracias también a esto conseguirás enseñar una imagen moderna de tu marca, mostrando que te adaptas al mercado y a las nuevas tecnologías, lo cual te ayudará a ganar notoriedad de marca, y darte a conocer a un target más amplio.     

Y tú, ¿Qué buscador prefieres? Déjanoslo en los comentarios. ¡Te leemos!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.