Meta lanzó Threads en julio de 2023, aplicación ligada a Instagram dónde se pueden compartir e intercambiar pensamientos y conversaciones rápidas en formato de texto. La aplicación está basada en el mismo concepto que Twitter (ahora X) pero ya vinculada a un ecosistema más grande.

Aunque Connor Hayes, el vicepresidente de producto de Meta, niega que la nueva plataforma sea una copia de Twitter/X, cierto es que la aplicación se basa en el mismo modus operandi, pero con el añadido de poder ligarlo a tu cuenta de Instagram personal, seguir las mismas cuentas, etcétera.

De hecho, el lanzamiento de Threads se hizo tres semanas antes del cambio de Twitter a X. La estrategia parecía lo siguiente: Meta supuso que el cambio de la plataforma rival le supondría pérdidas de usuarios, por lo que sería una oportunidad perfecta para conseguir nuevos consumidores y poder almacenar más datos del público objetivo.

Sin embargo, en la Unión Europea no se lanzó al mismo tiempo que en Estados Unidos. Meta no podía sacar al mercado europeo Threads, porque esta no cumplía todas las políticas de privacidad y protección de datos que imponía Europa. De hecho, sospechan que todavía no las cumplen.

Threads actualmente tiene 350 millones de usuarios activos mensuales compitiendo con los 586 millones de X teniendo en cuenta que, desde la transición de la aplicación de Elon Musk, ha bajado un 15% su actividad diaria.

Con respecto a los negocios, Threads es una herramienta, ¿Imprescindible?

No. La aplicación americana aún está en sus primeros pasos en el mercado, y muchas empresas no la tienen en cuenta para publicitarse ya que no dispone de todas las funciones necesarias cómo tiene Facebook o Instagram.

Pero eso no quiere decir que no haya ventajas. Cómo decíamos Threads es una aplicación reciente, que aún no está masificada, por lo que conseguir un alcance orgánico es mucho más fácil, ya que no hay tanta competencia.

Sin embargo, podemos observar que, aunque no sea una aplicación tan viralizada, muchas empresas se suman igualmente a la ola de Threads, ya que al final, es una plataforma social dónde podemos alcanzar nuevos clientes potenciales, además de la comodidad que tiene, y es que, si tienes Instagram, con darle a un botón ya estás en Threads. La reciente app trae consigo factores que, aunque de momento, no son imprescindibles en marketing, es un valor añadido para la marca.

A nada de haber sido lanzada al mercado, los usuarios se dieron cuenta que, si querías desactivar tu cuenta de Threads, la de Instagram también se desactivaba. Eran un pack: o las 2 o ninguna. Cosa que al público no le gustó, y empezaron a caer críticas a la aplicación hasta que 3 meses después corrigieron el error. Ahora podemos desactivarnos la cuenta de Threads independientemente de la de Instagram. Meta sigue trabajando en la aplicación, para corregir todos los fallos y optimizar su rendimiento lo máximo posible.

  

¿Podemos considerar Threads una alternativa a Twitter/X en términos de funcionalidad? 

Sí, pero no por ello es necesariamente el nuevo Twitter. La plataforma se popularizó por los debates, polémicas, su diversa comunidad, hasta incluso los memes más conocidos salieron de ella, sin embargo, la aplicación de Meta aún no ha tenido su peak de popularidad, ya que aún está en sus primeras etapas en el mercado, simplemente está ocupando el espacio que muchos usuarios agradecen desde el cambio de X.

Threads es un futuro posible competidor de Twitter, pero todavía le falta mucho camino por recorrer para ganar una base consolidada cómo la que aún sigue teniendo X a pesar de todo, para poder hacerle frente.

2 comentarios en «¿Es Threads una alternativa a X?»

  1. Gracias pola info.
    A ter en conta que a partir do 27 maio, Meta vai utilizar o teu contido para entrenar a súa IA. Lembrade opoñervos canto antes: Menú~Centro de Privacidade ~opoñerse

    View CommentResponder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.