El buen uso de ChatGPT es clave hoy en día.
La inteligencia artificial (IA) se ha vuelto parte de nuestro día a día a través de plataformas como ChatGPT. Este chatbot de la empresa OpenAI fue creado, entre otras cosas, para ayudarnos en nuestra rutina, como una herramienta de soporte.
Y es que ChatGPT es capaz de analizar las preguntas que le hacemos, las imágenes que le adjuntamos, darnos ideas para nuestro negocio o prepararnos una plantilla con los datos que le proporcionamos, como si de un asistente a nuestro trabajo se tratase.
Este chatbot está en constante entrenamiento, ya que siempre está aprendiendo sobre diversos temas, conceptos, noticias, actualidad, etc. y poder así proporcionar nuevas y mejoradas respuestas.
Para registrarnos, lo haremos a través del correo electrónico, o simplemente podemos descargar ChatGPT en modo de aplicación tanto en el móvil cómo en el escritorio del ordenador.
En ambas opciones, podemos o bien escribirle los prompts*, o bien decírselos a través de la búsqueda de voz. De hecho, hay hasta diez opciones de voz entre las que escoger según la que más nos guste para comunicarnos con el chatbot.
Además, OpenAI nos da dos opciones para poder utilizar ChatGPT: la versión gratuita o la de pago. ChatGPT y ChatGPT Plus.
¿Cuál es la diferencia entre estos dos?
ChatGPT Plus (versión de pago), nos ofrece respuestas con mayor velocidad y más opciones, cómo la de que podamos plantear infinitas preguntas y la posibilidad también de que nos genere imágenes.
Mientras que, ChatGPT en su versión gratuita, tiene respuestas más lentas y un cupo máximo de preguntas al día, y también de imágenes.
Esto no quiere decir que sea mejor la versión de pago, si no que depende del uso que cada uno le vaya a dar.
ChatGPT es una herramienta muy potente, pero no invencible. El 10 de junio de 2025, sufrió una caída de su sistema, alegando que había demasiadas demandas por lo que daba error. No se sabe el porqué de este fallo, ya que la empresa OpenAI no ha hecho ninguna declaración, lo único que recomendaron fue esperar unas horas antes de seguir usando la plataforma. Pero muchos usuarios decidieron usar otras aplicaciones de IA cómo Gemini, Copilot o Claude, entre otras plataformas de inteligencia artificial, para seguir realizando sus tareas diarias.
ChatGPT es una herramienta con mucha información que nos puede ayudar en nuestro trabajo, en nuestros estudios, hasta en nuestro tiempo libre si no surge una pregunta, necesitas ideas o inspiración o simplemente quieres poner a prueba al chatbot.
Y nos dará respuestas variadas, muchas de ellas correctas. Pero muchas otras no tan correctas. Hasta el propio ChatGPT lo reconoce. Si esperamos un poco, verás que después de enviarle el prompt (tu pregunta), justo debajo de la barra para escribir, aparece en letra pequeña le siguiente mensaje: «ChatGPT puede cometer errores. Considera verificar la información importante.»
Y es que es esencial saber usar ChatGPT con cabeza y no de cualquier manera, pues esto puede ocasionar problemas como el del caso de un abogado de Estados Unidos, que le pidió a ChatGPT sustentar una demanda contra una aerolínea. Y confío ciegamente en las respuestas que le proporcionó, y resultó que las sentencias citadas eran ficticias, por lo que este abogado tuvo que pagar sanciones por responsabilidad profesional.
Obviamente, esto es un caso extremo, pero es un caso que puede llegar a ocurrir si no usamos correctamente la plataforma y nos fiamos 100% de la información que nos da.
Por ello es importante tener unas buenas prácticas con la aplicación, desde grandes negocios hasta los más pequeños.
Algunas de las claves más esenciales para usar este chat de inteligencia artificial de manera correcta son:
- Formación del personal: enseñar todo lo bueno y lo malo de ChatGPT a los trabajadores para que sepan identificar las ventajas y los riesgos de la herramienta, cómo por ejemplo no compartir datos privados o validar la información generada por el chatbot sin ser contrastada.
- Políticas claras: establecer de manera concisa cómo y en qué contexto se pueden usar estas herramientas y por supuesto asegurarse que estas políticas vayan alineadas con las normativas locales e internacionales.
- Supervisión activa: revisar y verificar la información generada por la IA antes de usarla en decisiones o eventos importantes.
¿Cómo utilizar ChatGPT en nuestro negocio para que se convierta en nuestro asistente?
Si nos centramos en el sector de los negocios, ChatGPT nos puede ayudar a ser productivos y eficientes, reduciéndonos la duración de tareas, cómo, por ejemplo:
- Ayudándonos a redactar textos para que queden más formales y adecuados según nuestras necesidades (anuncios, correos a proveedores, ofertas de empleo, cartas oficiales…).
- Podemos redactar reclamaciones, quejas, sugerencias, o las respuestas relativas a estas. Cuanto más específicos seamos dándole las instrucciones, mejores resultados obtendremos.
- Puede ser de gran utilidad a la hora de organizar un evento o un viaje de negocios, organizando todas las ideas y proporcionándonos una estructura base, además si es necesario, ¡puede calcularnos los presupuestos aproximados!
- Nos puede ayudar con la traducción de documentos, ya que ChatGPT, al contrario de otras aplicaciones, traduce de manera más natural y menos literal.
- Asistiéndonos en las descripciones para el SEO sobre un producto o servicio, ya que, nos lo dará de una manera concreta para cada tipo de algoritmos.
Éstas son unas cuántas, pero hay infinidad de tareas que ChatGPT nos puede ayudar a realizar para ganar en productividad y eficiencia.
Además, si nos seguimos viendo poco preparados para esta herramienta, no hay ningún problema, porque hasta se han redactado libros/manuales con prompts que podemos usar, para facilitar el manejo de esta plataforma. Están disponibles tanto en páginas de internet, cómo Amazon, o en tiendas físicas y librerías.
Es innegable que ChatGPT (y la IA en general) es de gran ayuda para avanzar en el ámbito profesional.
Ya sea en grandes o pequeños negocios, cómo comentábamos anteriormente, el chatbot ha ayudado de tantas maneras distintas: creando contenido, dando ideas de nuevos productos o tips, analizando datos, simplificando y automatizado tareas tediosas cómo, por ejemplo, pasar datos a un Excel; una tarea que, en vez de llevarnos tres horas, se pueda tardar menos de cinco minutos en hacerla con ChatGPT.
No podemos desmentir que ChatGPT es una de las herramientas más poderosas actualmente, y que nos puede ayudar a hacer tareas con más eficacia, o conseguir tener respuestas al instante, pero, debemos recordar que la inteligencia artificial no puede remplazar al ser humano, porque no tienen capacidades que nosotros sí tenemos.
No tiene voluntad propia, no tiene una conciencia cómo tal (de momento), ni tampoco tiene emociones. Nosotros, los humanos, sí.
Lo ideal es que la inteligencia artificial sea una ayuda, un soporte, con el que los seres humanos podamos trabajar mano a mano, pero que nunca nos reemplace.
Este artículo ha sido escrito con Inteligencia Natural (IN) 😉
*Un prompt es una instrucción o texto inicial que se le proporciona a una herramienta de IA generativa para guiar su generación de respuestas o resultados