Clubhouse, ¿la nueva red social que ha llegado para quedarse? Nosotros decimos SI.
Llevábamos algunos días oyendo hablar de ella, y la verdad al principio pensamos que sería otra red social sin éxito, como muchas de las que salen intentando imitar a Instagram o a tik tok y se acaban quedando en el olvido.
Pero con Clubhouse no parece que sea así, al menos por el momento. ¿Tiene algo que ver que la utilicen famosos de la talla de Bill Gates o Elon Musk? Puede ser.
La magia de Clubhouse es que es una red social de audio. SOLO DE AUDIO. No hay fotos, no hay postureo, no hay texto. Tu voz es la que manda.
“Conéctate en cualquier momento para chatear con las personas a las que sigues, o participa como oyente y escucha lo que otros están hablando”, dice la explicación en App Store.
Quizá parte de su éxito tan temprano es que tiene un toque de exclusividad, pues solo está disponible para Iphone, y por si fuera poco…¡a través de invitación! Peeeero…¡twitter hizo su magia y conseguimos invitación!
Al principio es un auténtico lio, por que como te comento es muy diferente al resto de redes sociales que conocemos.
¿Cómo funciona Clubhouse?
Una vez que estás dentro, debes elegir los temas, noticias y novedades que te interesan, para que te salgan como recomendados diferentes clubes. Si, los clubes son a los que tú puedes seguir o “afiliarte”.
Si yo soy una persona interesada en el deporte en general, los clubes que me salgan como recomendados no serán los mismo que para una persona que se dedique a la arquitectura.
En nuestro caso, nuestro club está relaciona con el Marketing, emprendimiento…
Ojo, no quiere decir que por estar interesado en unos determinados intereses no puedas elegir otros, puedes pertenecer a tantos clubes quieras.
Dentro de los clubes, están las salas, veamos un ejemplo:
Aquí puedes ver en la primera imagen, los clubes: Emprendedores y Marketing en Español. En la segunda imagen, estamos dentro de una sala que hay dentro del Club Marketing en Español. Esta sala es La Cafetería de Club House, muy interesante para aprender a utilizar Clubhouse pues en ella te dan tips, consejos y explicaciones.
Al principio puede parecer muy lioso, pero una vez has entrado unas cuantas veces a las salas y escuchado a los ponentes, es tarea fácil.
Una vez tienes esto “controlado”, ya puedes acceder a alguna sala y escuchar lo que estén hablando. En cada sala existe un tema sobre el que se habla o simplemente una charla mas distendida. Cada sala cuenta con uno o dos moderadores, varios ponentes y muchísimos oyentes, es que realmente cualquiera puede ser ponente.
Cuando estás en una sala escuchando a los ponentes hablar de un determinado tema, ¡tú también puedes participar! Hay veces que por tiempo o por cantidad de oyentes (y que todos quieren participar) es complicado. Imagínate una sala en la que está de ponente Mark Zuckerberg…todo el mundo querría participar y poder hablar con él. Es por esto también que cada sala consta de un máximo de 5.000 usuarios.
En resumen, es una red social que está creciendo cada vez más, todavía tiene que incorporar más funcionalidades, de hecho, todavía tienen que hacerla disponible para Android (solo está disponible en IOS actualmente), y una de las cosas más importantes: ¿Habrá publicidad (de pago) en Clubhouse?
Seguimos muy pendientes con todo lo que esta nueva red social nos puede ofrecer.
Si quieres entrar a formar parte de Clubhouse…tenemos una invitación para ti, ¿la quieres?