fbpx

Qué es un podcast

Qué es un podcast y que utilidad tiene en nuestra estrategia online

 

En el post de hoy quiero hablaros de una potente herramienta de comunicación que cada vez cobra más fuerza en la red y genera muy buenas conversiones: El podcast. Así que quiero explicaros qué es un podcast y los beneficios que puede aportarnos incluirlo en nuestra estrategia de marketing digital.

 

Definición de podcast: contenido de audio vinculado a una suscripción para que los usuarios puedan recibir actualizaciones con regularidad. Se puede comparar con un programa de radio, con el beneficio de que los usuarios pueden escuchar el audio siempre que quieran.

 

Por tanto ya tenemos claro que que es un podcast, una herramienta de voz que funciona como la radio pero que nos da la disponibilidad de escuchar nuestros episodios favoritos las veces que queramos, y en el lugar que queramos, ya que independientemente que tengamos conexión a Internet o no, una vez los audios son descargados los podemos escuchar en cualquier momento. ¿Es genial verdad?

 

Reconozco que en mi caso en particular me costó pillarles el gusto, pero quizá porque no estaba escuchando los adecuados. Cada vez somos más perezosos a la hora de leer, por tanto si te gusta estar al día de contenidos sobre marketing digital o cualquier otra temática, el podcast es tu herramienta.

 

Pero además de saber qué es un podcast también quiero explicarte qué es hacer podcasting y contaros un poco las características para lanzarnos con uno en vuestro proyecto online, ya que genera gran confianza entre los usuarios y también nos da la oportunidad de conocer un poco mejor a la persona que hay detrás de un blog o página web.

 

El soporte donde podemos escuchar un podcast ahora mismo es iTunes e ivoox.

Si estáis pensando en incluir un podcast en vuestra estrategia digital voy a daros una serie de pautas a seguir para poder lanzarlo y también quiero hablaros del que para mi es el mejor podcast de habla Hispana, «La academia de marketing online» pilotada por el genial Oscar Feito.

 

En el caso de Oscar, ha sabido integrar a la perfección el podcast en su estrategia digital y además con gran éxito ya que estamos hablando de que sus episodios han sido reproducidos en millones de ocasiones, y que como él nos cuenta, el podcast se ha convertido en su fuente principal de ingresos y le permite llegar  a su audiencia de forma mucho más directa. 

 

 

Cómo empezar a crear un podcast 

 

Entonces ahora que ya sabemos lo que es un podcast, vamos a ver los pasos necesarios para lanzarnos a la aventura con uno en nuestro proyecto digital. Los primeros pasos que debemos de dar soy muy similares que los que damos para crear o lanzar un blog.

 

  1. Contrata un dominio y hosting: tenemos opciones gratuitas para poder subir nuestros podcast pero no os lo recomiendo. Como siempre si queremos lanzar un proyecto en Internet y vamos en serio, debemos de tener claro que tener un buen hosting y dominio es lo fundamental. Necesitamos una plataforma propia donde subir nuestros podcast, que lleve nuestra marca de identidad y que le genere confianza al usuario. Os recomiendo tanto como para lanzar un podcast como cualquier otro proyecto online, que contratéis un hosting de calidad y yo solo puedo recomendaros como siempre Raiola Networks. Empezar un proyecto alojando tu web con ellos es una garantía de fiabilidad y además va a hacer que te ahorres muchos dolores de cabeza. Grandes bloggers de marketing digital confían en este gran proveedor como es el caso de Dean Romero, Miguel Florido, Javi Pastor y muchos más. Así que no seamos «ratas» en lo que no debemos de serlo y comencemos con buen pie.
  2. Crea una plataforma con WordPress o Blogger: es necesario tener un soporte para compartir nuestros audios así que necesitamos un cms para ello. Yo siempre me decanto para todo con WordPress pero en este caso blogger también puede ser una buena opción. Aquí lo dejo al gusto del usuario.
  3. Dispón de las herramientas necesarias: para comenzar a grabar no es necesario comenzar con el mejor equipo del mundo, pero si lo mínimo es tener un ordenador decente y un buen micrófono. Invertir en el micrófono es también recomendable, porque es lo que va a hacer que la calidad del audio para el usuario sea mayor o menor. Pero la excusa para comenzar nunca puede ser el dinero así que si no dispones de dinero suficiente para comprarte un micrófono muy potente, no te detengas, comienza y ya lo mejorarás a medida que avances. Una recomendación que también nos da Oscar Feito es que por el micrófono que nos decidamos tenga conexión usb y no inalámbrica ya que también puede repercutir en la calidad del audio.
  4. Elegir programa para editar los audios: editar un audio no es tan complicado como editar un vídeo pero esto es como todo, cuestión de practica. Seguramente las primeras ediciones serán una locura y poco a poco le iremos cogiendo el gusto. Buscando documentación para escribir este post, todos coinciden en que la mejor herramienta de edición de audio es audicity . Lo genial de esta herramienta es que es potente y gratuita. También disponemos de otra herramienta para Mac e IOS Garageband. Así los que utilicen Apple pueden utilizar su propia herramienta.
  5. Equipo de grabación móvil: en caso de querer realizar entrevistas en otros lugares, por ejemplo eventos donde vamos a acudir debemos de disponer de un equipo de grabación móvil. Empresas como Maranzt , proporcionan equipos de grabación móvil. En las entrevistas telefónicas que realicemos debemos grabar la conversación de ambas partes. Una buena forma de hacerlo es utilizando Skype en el ordenador y después grabar la conversación en un grabador digital, para esto también podemos utilizar Maranzt.
  6. Edición y postproducción: consiste en ejecutar un programa de edición de ruido, para eliminar sonidos de fondo como, por ejemplo, el del aire acondicionado, y de compresión de sonido, para igualar el volumen de secciones que se han grabado en distintas ocasiones y lugares. The levelator es una aplicación gratuita que se puede utilizar para ambas operaciones.

 

Una vez comentados los requisitos técnicos necesarios para poder crear un podcast y hacer podcasting debemos de centrarnos en nuestra estrategia de contenidos para que el proyecto funcione. Es decir, exactamente igual que en un blog.

 

Como dice Jonh J. Wall  productor de Marketing Over Coffe ( programa de entretenimiento, debate y noticias acerca del marketing nuevo y tradicional)» Creo que lo más importante es la preparación de el programa» es decir, establecer un guión previo antes de lanzarse a al piscina. » A no ser que uno se sienta muy cómodo hablando de forma espontánea, es preferible tener un guión al que atenerse. Suena mejor»

 

Una vez ya lo tenemos todo a nivel técnico vamos a hablar de estrategia de marketing pura y dura, para la difusión del podcast.

 

Consejos para crear la estrategia de posicionamiento de un podcast 

 

Podemos crear un podcast de calidad con un gran contenido y muy cuidado técnicamente, que si no le damos visibilidad y posicionamiento online no conseguimos nada. En este apartado entra en juego la recomendación de usar un soporte como WordPres o Blogger tal y como os comente arriba, para poder apoyar nuestro podcast con la escritura. Ya que las arañas de Google leen el contenido. Por tanto tener un blog donde subir el podcast y contar la temática del mismo y los contenidos de los cuales trata dicho post, es indispensable a la hora de posicionar nuestro podcast.

 

Por tanto debemos de seguir una serie de pautas en nuestra estrategia igual que lo hacemos al escribir un post.

 

  • Define tu público objetivo: ten claro a la audiencia a la que te vas a dirigir y cual es tu publico objetivo. Que temas son los que les interesan y como puedes a través del podcast resolver sus necesidades o dudas. No grabes por grabar, al final lo más importante es el contenido y por mucho que a nivel técnico lo tengas todo perfecto si el contenido del podcast no es de calidad, incluir el podcast en nuestra estrategia digital no nos va a servir de nada.
  • Estructura tu contenido: es importante tener claro de lo que vamos a hablar y seguir una estrategia lógica. No hables de lo que no sepas, igual que un post no escribas de lo que no sabes.
  • Planificación de palabras clave: hacer una keyword research es igual de fundamental a la hora de crear el contenido para tu podcast. Ya que así podemos comprobar que es lo que nuestro publico objetivo necesita resolver y que términos debemos incluir en la descripción de nuestro podcast.

El mejor podcast en Español: La academia de marketing online de Oscar Feito

 

Como os comentaba al comenzar el post a mi personalmente me costo pillarle el punto a esto de el podcast y también me costó entender que es un podcast. Pero todo cambió cuando descubrí la Academia de Marketing online de Oscar Feito.

que-es-un-podcast

No hay otro para mí como él, que sepa trasmitir de esta manera y que consiga que se me pasen las horas escuchándolo. Con un lenguaje cercano y ameno, consigue trasmitir todo su conocimiento que ha ido forjando a lo largo de sus 15 años de experiencia en el mundo del marketing.

 

Comenzó su andadura en el mundo del blogging en el año 2009 y desde entonces no ha parado de ayudar con sus cursos y sus post a miles de personas a alcanzar su sueño de vivir de su negocio en Internet.

 

A parte de todos sus conocimientos a nivel de marketing, lo que a mí personalmente me atrapa de Oscar son sus valores, me siento muy identificada con ellos y creo que es ahí donde reside la clave del éxito.

 

Si quieres saber todo acerca de Oscar Feito lo mejor es que te lo cuente él mismo en su página, donde podrás conocer la andadura completa de este gran profesional.

 

Todas las semanas a través de sus podcast podemos escuchar y conocer a través de sus entrevistas a grandes profesionales del marketing digital y el emprendimiento. Entrevistados de una manera natural, sencilla y amena.

 

Sin duda el podcast de la Academia de Marketing online es un referente en este sector del podcasting y nadie como el propio Oscar para explicarte que es un podcast y como le puedes sacar partido en tu negocio. Por eso, en este capitulo del la Academia de Marketing online nos lo cuenta todo.

 

Podeis leer un post de invitado que ha escrito en el blog de Vilma Nuñez donde nos da todos sus secretos para crear un podcast. 

 

Conclusión 

 

Espero que a través de este post hayas podido comprender qué es un podcast, las herramientas que necesitas para crearlo y como puede ayudarte en el crecimiento de tu página web o negocio online.

 

Estamos en un momento de masificación en la red por tanto hay que buscar diferenciarse y aportar un valor añadido a nuestros usuarios. Que ya no se conforman y van más allá, son grandes consumidores de contenido y saben apreciar la calidad.

 

Os dejo el enlace a este articulo de Puro Marketing en donde hablan de la importancia de incluir un podcast en tu estrategia digital.

 

Así que no subestimes a tu audiencia, trabaja duro por diferenciarte y disfruta del camino que te conduce hacia el éxito.

 

 

 

 

2 comentarios en «Qué es un podcast»

    • Hola Oscar,
      GRACIAS a tí por hacer contenido de tanta calidad.
      ¡Nos alegra muchísimo,de verdad, que hayas leído nuestro post!
      Para ver el nuestro en el aire, tiempo al tiempo 😉
      ¡Un abrazo!

      View CommentResponder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.